Lima, Perú. En el inicio de una nueva temporada del programa Nacidos con Propósito, transmitido por ABN Radio, se abordó un tema de alta relevancia para la sociedad: el rol del cristiano en la política. El invitado especial fue el pastor Anthony Lastra, quien ofreció una mirada teológica, histórica y práctica sobre cómo los creyentes pueden ejercer su ciudadanía sin comprometer sus valores bíblicos.
Durante la entrevista, conducida por el hermano Bell Querebalú, el pastor Lastra afirmó que no existe contradicción entre la fe cristiana y el ejercicio ciudadano. “No hay contradicción entre ser discípulo de Cristo y ser ciudadano responsable”, sostuvo.
Citó al apóstol Pablo, quien utilizó su ciudadanía romana para defenderse legalmente, lo que demuestra que los cristianos pueden ejercer su derecho al voto y a la participación democrática sin renunciar a su fe.
El cristianismo y la democracia: una relación histórica
El pastor Lastra explicó que muchos valores democráticos tienen raíces en principios cristianos. Entre ellos se encuentran:
- La igualdad ante Dios
- La dignidad humana
- La ley moral natural
También destacó el papel de la Reforma Protestante y figuras como William Wilberforce, quien luchó contra la esclavitud motivado por su fe cristiana.
Consejería espiritual al expresidente Pedro Castillo
Uno de los momentos más reveladores fue cuando el pastor Lastra confirmó que fue consejero espiritual ad honorem del expresidente Pedro Castillo. Afirmó que Dios le mostró en una visión que Castillo sería presidente del Perú y que asumió el rol espiritual para aconsejarlo.
“Mi función fue guiarlo espiritualmente. Nunca pertenecí a su partido ni recibí remuneración alguna”, aclaró. También aseguró haberle advertido sobre decisiones alejadas de los valores cristianos.
¿Qué debe considerar un cristiano al votar?
Para el pastor Lastra, el perfil ideal de un candidato incluye:
- Postura profamilia
- Posición provida (contra el aborto)
- Defensa de la libertad religiosa
Mencionó que si el candidato es cristiano evangélico, mejor aún. Destacó a Rafael López Aliaga, César Acuña, Álvaro Paz de la Barra y Carlos Álvarez como opciones con principios conservadores. Por otro lado, el pastor remarcó que la iglesia no puede ser indiferente al entorno político. “La iglesia debe ser luz también en el ámbito político”, afirmó.
Además, compartió que se ha firmado un convenio con el Estado peruano para que las iglesias evangélicas prediquen gratuitamente en Canal 7, y se está trabajando en la creación de una capellanía evangélica nacional.
El programa cerró con una reflexión clara: los cristianos deben informarse, orar y votar con responsabilidad. “No se trata de reaccionar por emoción, sino de analizar con sabiduría quién representa mejor nuestros valores”, concluyó el conductor.
Comenta sobre este post