En el programa de Nacidos con Propósito conversamos con Luis Roman, teólogo católico e influencer, y hablamos sobre: «El progresismo en la Iglesia Catolica Romana«. Algunos Bites de la entrevista con Luis Roman: «Todo lo que sea cristiano, se trata con mucha hostilidad…» «En la Iglesia y en grupos cristianos se han colado ideas progresistas…» «Las Naciones le han dado la espalda a Dios…» «Apoyamos cambios progresistas porque no conocemos nuestra Fe…»
Esta entrevista aborda la controversia surgida dentro de la Iglesia Católica a raíz del documento «Fiducia supplicans» firmado por el Papa Francisco, el cual permite bendiciones pastorales a parejas del mismo sexo, aunque no durante la liturgia. Se discute la resistencia y el apoyo que este documento genera entre los católicos, así como la ambigüedad percibida en el pontificado actual. Se reflexiona sobre la influencia del progresismo en la sociedad y dentro de la Iglesia, así como la necesidad de orar por la unidad y la verdadera doctrina. Se hace hincapié en la importancia de mantener la definición tradicional del matrimonio y se plantean preocupaciones sobre la interpretación y aplicación de la doctrina en el contexto actual.
También se hace referencia al pasaje bíblico de Mateo 7:15 sobre los falsos profetas, relacionándolo con la situación actual de la Iglesia Católica y su relación con la Iglesia Copta de Egipto. Se lamenta el deterioro de esta unión debido al documento «Fiducia supplicans». Se destaca la resistencia frente a nuevas interpretaciones doctrinales y se insta a hablar contra lo que se percibe como desviaciones de la fe. Se enfatiza la importancia de mantener la verdad y la unidad en la fe, enfrentando los desafíos con valentía y compromiso.
En respuesta a la pregunta sobre la postura del pueblo católico ante los avances progresistas y la necesidad de que la Iglesia Católica no permanezca en silencio, Luis Román destaca la distinción entre el Vaticano y la Iglesia Católica, siendo esta última conformada por todos sus miembros. Se menciona la infiltración de personas comprometidas con agendas progresistas en la iglesia, incluso dentro del Vaticano, a lo largo del tiempo. Se hace referencia a la resistencia hacia interpretaciones modernistas de la fe y se insta a defender la verdad y la enseñanza tradicional de la Iglesia. Además, se menciona un caso específico de reinterpretación de las escrituras por parte de un jesuita, J. Clifford, sobre el pecado de Sodoma y Gomorra, y se señala la importancia de mantener la fidelidad a la palabra de Dios a pesar de reinterpretaciones modernas.
Siguiendo el diálogo, se discute la expectativa como católico respecto al sínodo de 2024. Se menciona la percepción de que es probable que no haya cambios significativos y que se perpetúe la resistencia a ciertas agendas progresistas. Se aborda el tema de las diaconisas y la jerarquía en la Iglesia Católica, así como la importancia de mantener la fidelidad a la enseñanza tradicional. Se destacan acciones caritativas de miembros de la Iglesia Católica y se insta a defender la fe en tiempos hostiles. Se hace una reflexión sobre el martirio y se concluye con la idea de buscar la unidad y luchar contra amenazas como el aborto. Finalmente, se invita a la audiencia a mantenerse firmes en la fe y se agradece la oportunidad de dialogar.
Comenta sobre este post