Lima, Perú – En un esclarecedor diálogo transmitido por ABN Radio en su programa Nacidos con Propósito, el pastor, teólogo y profesor Néstor Díaz, desde Nueva York, abordó con profundidad y equilibrio la postura que la Iglesia debe asumir ante el conflicto entre Israel y Palestina. El tema central fue: “¿Por quién debe orar la Iglesia? ¿Jerusalén o el Estado de Israel?”
Desde un enfoque bíblico y teológico, Díaz explicó que la idealización del Estado de Israel dentro de muchas iglesias evangélicas está estrechamente relacionada con una interpretación dispensacionalista de las Escrituras. “Muchos confunden el Estado de Israel con el pueblo escogido de Dios, y esa visión distorsionada lleva a una defensa incondicional del accionar político y militar del país”, afirmó.
Un llamado al discernimiento y la compasión
El pastor dominicano subrayó la necesidad de que la Iglesia evite caer en una “israelolatría” que desvirtúe su verdadero llamado. “La Iglesia es el pueblo escogido de Dios, compuesta por judíos y gentiles creyentes. No podemos orar solo por los israelíes; también debemos orar por los palestinos, donde también hay cristianos perseguidos que sufren en medio del conflicto”, comentó, citando el testimonio del fallecido misionero conocido como “Hermano Andrés”.
Díaz señaló que las acciones de defensa nacional del Estado de Israel muchas veces conllevan bombardeos sobre población civil, lo que debería movilizar a la Iglesia a clamar por paz y justicia para ambos lados. “No se trata de escoger bandos políticos, sino de interceder por la reconciliación que solo Cristo puede traer.”
¿Dispensacionalismo o escatología bíblica?
Uno de los puntos más analizados durante la entrevista fue el impacto del dispensacionalismo en la escatología contemporánea. Díaz trazó su desarrollo histórico desde John Nelson Darby hasta las populares novelas “Left Behind”, y explicó cómo esta corriente teológica, aunque no errónea en esencia, ha sido malinterpretada y exagerada por sectores neopentecostales.
“El problema no es el dispensacionalismo en sí, sino cómo ha sido usado para dividir a la Iglesia y justificar posturas políticas, como el apoyo acrítico a Israel”, sostuvo, invitando a una lectura más equilibrada y contextualizada de las profecías bíblicas.
Arrebatamiento, Israel y la Iglesia: temas malentendidos
Otro tema clave fue el del arrebatamiento. Según Díaz, la enseñanza clásica del rapto previo a la tribulación carece de bases bíblicas sólidas. “La Biblia no habla de tres venidas de Cristo. Hay una sola segunda venida, y será después de la tribulación, no antes”, aclaró, desmintiendo interpretaciones populares sin fundamento exegético.
Respecto a Romanos 11 y la frase “todo Israel será salvo”, el pastor indicó que “Israel” en ese contexto se refiere al remanente escogido, no a toda la nación étnica. “No es una visión étnica, es una visión espiritual. El Israel de Dios es la Iglesia”, concluyó.
Una actitud madura ante los tiempos finales
En su cierre, el pastor Néstor Díaz exhortó a los cristianos a evitar el “apocalipticismo” y las especulaciones infundadas sobre el anticristo, el tercer templo o los eventos actuales. “La Biblia no es dispensacionalista ni amilenialista. Es Biblia. No podemos volver doctrinas absolutas lo que son interpretaciones periféricas”, expresó.
Finalmente, animó a las iglesias a centrarse en el mensaje del evangelio y el llamado a la unidad: “El deber de la Iglesia es orar por la paz, predicar el evangelio y vivir en fidelidad hasta que Cristo vuelva”.
Comenta sobre este post