En la política y sociedad peruana se han estado tocando temas controversiales sobre el matrimonio igualitario, legalización del aborto e ideología de género que han ido escalando al punto de volverse materia de discusión en distintos poderes del estado.
Estos fueron algunos acontecimientos: el 12 de septiembre de 2013, el congresista Carlos Bruce presentó ante el Congreso de la República el proyecto de ley número 2647, que propone establecer la unión civil no matrimonial entre personas del mismo sexo. Sin embargo, el 10 de marzo de 2015, dicha iniciativa fue rechazada por la comisión de Justicia con siete votos en contra, cuatro a favor y dos abstenciones, tras más de tres horas de debate.
En el año 2017, el Ministerio de Educación anunciaba que incluiría el Currículo Nacional de Educación Básica 2017 con enfoque de género, que fue aprobado a fines de 2016. Según Christian Rosas del colectivo «Con mis hijos no te metas», esto sería parte de la ideología de género, ya que argumenta que la identidad de género es una mentira que sostiene que uno puede ser hombre físicamente y mujer mentalmente, lo cual considera ilógico.
El 4 de marzo del mismo año se convoca a la marcha «Con mis hijos no te metas«, que reunió a más de un millón y medio de manifestantes, incluyendo padres de familia, docentes, la Iglesia Católica y diversas comunidades cristianas en el país. En el 2018, el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que aprobaría políticas públicas de igualdad y enfoque de género antes de fin de año, afirmando que se aprobaría la Política Nacional de Igualdad de Género.
Frente a este anuncio, se realizó una gran movilización a nivel nacional en rechazo a las políticas de género el 15 de noviembre de 2018. En abril de 2019, cinco páginas desataron una verdadera polémica en torno a la educación sexual integral, ya que los textos escolares de nivel secundario proporcionados por el Ministerio de Educación incluían contenido sexual inapropiado, generando el rechazo de organismos y colectivos Profamilia.
TE PUEDEINTERESAR
En agosto de 2022, el congresista Alejandro Cavero presentó una iniciativa para establecer una Unión Civil igualitaria que tendría la condición de parientes de acuerdo al Código Civil peruano. Sin embargo, el 4 de enero de 2023, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso decidió rechazar el proyecto de ley 525 presentado por Cavero, que buscaba establecer el matrimonio igualitario en el Perú.
Según Christian Rosas: «El Perú, hasta esa fecha, es un país que ha sido invicto legalmente en temas como la Unión civil, aborto por violación, aborto libre, matrimonio homosexual, adopción de niños, ley de identidad de género y contra la orientación». En octubre de 2022, se realizó una gran marcha en rechazo a la agenda progresista de la Organización de Estados Americanos (OEA), que celebraba el quincuagésimo segundo periodo ordinario de sesiones de su Asamblea General en la capital peruana.
Algunos manifestantes se pronunciaban: «No queremos que la OEA nos imponga su doctrina a favor del aborto y todas las políticas que están incluyendo en todos los demás países.» La batalla en contra de la ideología de género en el Perú continúa en pie de lucha, liderada por padres de familia, colectivos Profamilia e iglesias cristianas a nivel nacional.
Por: Jhoel M. (Nacidos Con Propósito)

Mas Información:
Nacidos con Propósito es un programa que pone en la mesa temas sociales y de iglesia relacionados a la familia, jóvenes y adolescentes.
Comenta sobre este post