Podcasts
CONTACTO
INGRESAR
ABN.pe
Descripción de la imagen
Reproductor de música
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • MÚSICA
    • ARTÍCULO
    • INFORME
    • EVENTOS
    • VIDEOS
  • PROGRAMAS
    • A TRAVÉS DE LA BIBLIA
    • EL PLAYLIST DE DAVID
    • EN CABINA
    • EN CONTACTO
    • GOSPEL HITS
    • LLENOS DE GRACIA
    • NACIDOS CON PROPÓSITO
    • TIEMPO CON DIOS
    • MICROPROGRAMAS
      • Joni & Amigos
      • Latido
      • Momentos de la Creación
      • Motivación a La Familia
      • Un Minuto Con DIOS
      • El Top Musical
  • PODCASTS¡Nuevo!
  • SEÑAL EN VIVO
    • RADIO EN VIVO
    • TV EN VIVO
  • DONAR
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
ABN.pe
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • MÚSICA
    • ARTÍCULO
    • INFORME
    • EVENTOS
    • VIDEOS
  • PROGRAMAS
    • A TRAVÉS DE LA BIBLIA
    • EL PLAYLIST DE DAVID
    • EN CABINA
    • EN CONTACTO
    • GOSPEL HITS
    • LLENOS DE GRACIA
    • NACIDOS CON PROPÓSITO
    • TIEMPO CON DIOS
    • MICROPROGRAMAS
      • Joni & Amigos
      • Latido
      • Momentos de la Creación
      • Motivación a La Familia
      • Un Minuto Con DIOS
      • El Top Musical
  • PODCASTS¡Nuevo!
  • SEÑAL EN VIVO
    • RADIO EN VIVO
    • TV EN VIVO
  • DONAR
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
ABN.pe
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Artículo

Mártires asesinados con lanzas: la muerte de cinco misioneros que avivó el impulso misionero

Han pasado más de sesenta años desde la trágica muerte de cinco misioneros en Ecuador, pero su historia sigue siendo fuente de inspiración para la iglesia.

Redacción ABN Por Redacción ABN
enero 16, 2023
en 2023, Artículo, Informe
A A
0
Mártires asesinados con lanzas: la muerte de cinco misioneros que avivó el impulso misionero
401
SHARES
2.4k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El 11 de enero de 1956, Johnny Keenan, piloto de la Mission Aviation Fellowship (MAF), sobrevolaba en un monoplano Piper Cruiser PA-14 el río Curaray, en el este de Ecuador. Se asomó por la ventanilla en busca de señales de vida y divisó los restos de otra avioneta Piper de color amarillo. Cuando vio el cuerpo de un joven flotando boca abajo en el agua, a unos 400 metros río abajo, agarró inmediatamente la radio para informar del hallazgo.

Mientras Johnny hacía la llamada, a 50 millas de distancia, Marj Saint, esposa del piloto del Piper amarillo, estaba sentada mientras recibía el mensaje. Otras tres mujeres estaban a su lado mientras escuchaba el informe.

TE PUEDEINTERESAR

Santiago Benavides nos invita con su nueva canción a Andar sobre el agua

Santiago Benavides nos invita con su nueva canción a Andar sobre el agua

Lo que vemos: La nueva producción del cantautor Marcos Vidal

Lo que vemos: La nueva producción del cantautor Marcos Vidal

¿Cisma en el anglicanismo? Líderes rechazan el primado de Canterbury y la Iglesia de Inglaterra

¿Cisma en el anglicanismo? Líderes rechazan el primado de Canterbury y la Iglesia de Inglaterra

Lugar Seguro, lo nuevo de Jeff Mojica con la participación de Twice

Lugar Seguro, lo nuevo de Jeff Mojica con la participación de Twice

El miércoles por la noche, los indígenas quichuas que le conocían identificaron el cadáver del estudiante de derecho convertido en misionero, Ed McCully. Como no pudieron recuperar su cuerpo en el río Curaray, trajeron su reloj y arrojaron a la orilla su zapatilla del número 13,5 como forma de identificación.

El 13 de enero, un grupo de búsqueda formado por soldados ecuatorianos, algunos quichuas, un militar estadounidense y un fotógrafo de la revista Life, Cornell Capa, recorrió 40 kilómetros de selva a pie y en canoa para llegar al lugar. Descubrieron los restos de un trágico suceso, unos pocos objetos personales, una olla de verduras volcada y los cadáveres de cinco jóvenes misioneros: el paracaidista de la Segunda Guerra Mundial Roger Youderian, Peter Fleming, el profundamente espiritual Jim Elliot, el innovador piloto de la MAF Nate Saint y Ed McCully. El grupo de búsqueda enterró los cuerpos en la selva durante una fuerte tormenta, y Jack Shalanko, que formaba parte del grupo, escribió más tarde que “Estaban descompuestos hasta quedar irreconocibles. Algunos aún tenían lanzas”.

Nate Saint

Los hombres, que tenían entre 27 y 32 años, eran esposos y padres (con un total de 8 hijos de 7 años o menos y un bebé más que nacería dentro de un mes). Todos ellos tenían un fuerte deseo de compartir las buenas nuevas de Jesús con aquellos que nunca habían oído hablar de Él. La “Operación Auca” había llegado a su fin, ¿o no?

Una jungla muy peligrosa

La idea de la “Operación Auca” surgió en las mentes de Saint, Elliot, McCully y Fleming. Los tres primeros se conocían de su época en el Wheaton College. Saint recibía clases en la universidad, mientras que Elliot y McCully eran figuras destacadas en el campus como atletas estrella y conocidos por sus bromas pesadas. Se referían a ellos como “los chicos de los Hermanos”, ya que trabajaban a las órdenes de los Hermanos de Plymouth. En sus conversaciones, sopesaban la posibilidad de establecer un contacto pacífico con un grupo indígena aislado y hostil de Ecuador, conocido como “Aucas” (que significa “salvaje” en la lengua quichua de las tierras bajas) y ahora conocido como “Waorani” (que significa “el pueblo” en la lengua de la misma tribu).

En 1952, Jim y su amigo Peter Fleming se embarcaron en un viaje como misioneros hasta Guayaquil. Luego pasaron seis meses en Quito, para mejorar su español, antes de viajar al interior para establecer su base misionera en Shandia, en medio de la selva amazónica. Durante ese mismo año, McCully llegó a Quito y al año siguiente se había unido a sus dos compañeros en la jungla.

Por otro parte, el piloto de la Segunda Guerra Mundial Nate Saint, se había unido a la MAF, para servir a los equipos misioneros dispersos por toda la selva ecuatoriana. Estando en esta labor, Saint conoció a Roger Youderian, un misionero que había estado trabajando en la evangelización indígena durante varios años. Youderian quería regresar a los Estados Unidos, pero Saint, que previamente había conocido a Elliot, McCully y Fleming y a su plan, le propuso a Youderian que se quedara y se uniera al proyecto.

A finales de 1955, unos 500 waoranis vivían en un área una tercera vez más pequeña de El Salvador. Sus tierras estaban situadas cerca de donde estaban destinados Elliot, McCully y Saint. Los waorani se desplazaban con frecuencia y vivían en pequeños claros, por lo que resultaba difícil localizarlos. Muchos forasteros los evitaban, ya que los waorani recibían a los visitantes con lanzas de 2,5 metros de largo. Pero en septiembre de 1955, cuando Saint y Fleming divisaron entre la selva varios claros waorani, creyeron que podrían utilizar un avión para allanar el camino hacia un contacto pacífico en tierra.

Nate Saint junto a un mimer de la tribu.

Del 6 de octubre al 23 de diciembre de 1955, Saint, acompañado por McCully o Elliot, realizó 13 vuelos sobre los claros waorani. Fleming proporcionó apoyo logístico y de oración desde su estación. Saint dejó en tierra regalos como una olla de aluminio decorada con cintas flotantes, botones, pantalones, camisas (ya que los waorani sólo llevaban tangas de algodón), una cabeza de hacha, cuchillos, fotos y machetes. Los waorani recibieron estos regalos con sonrisas y cierta amabilidad, y también empezaron a devolver regalos de agradecimiento como una diadema, hilo tejido, cola de mono ahumada, dos ardillas y un loro. Durante estos intercambios, los misioneros gritaban frases cuidadosamente elegidas en la lengua waorani que habían aprendido de Dayuma, una joven waorani que había escapado de la violencia tribal y vivía como sirvienta en una hacienda cercana.

Debido a la aparente apertura de los waorani y al clima favorable, los misioneros decidieron planear un contacto pacífico a principios de enero de 1956. Un mes antes de la misión, incorporaron a Roger Youderian, miembro de la Unión Misionera Evangélica que había sobrevivido a la Batalla de las Ardenas durante la Segunda Guerra Mundial. El plan se fijó para el martes 3 de enero. Saint transportó a los otros cuatro al lugar designado, que estaba a seis millas del claro waorani más cercano. El viernes 6 de enero llegaron “los vecinos”, dos mujeres y un hombre waorani. Desde la perspectiva de los misioneros, fue una visita amistosa. Los waorani probaron hamburguesas y los misioneros compartieron su repelente de insectos con ellos. Uno de los hombres waorani, Naenkiwi, estaba fascinado con el avión, así que Saint lo llevó a dar una vuelta por la aeronave. Los waorani eran muy habladores, pero ninguno de los dos grupos entendía mucho al otro.

Jim Elliot (1956)

Contacto peligroso

Los misioneros ignoraban que su contacto con estos tres waorani les había colocado en medio de un conflicto potencialmente mortal. Naenkiwi quería casarse con una aborigen llamada Gimari, pero su hermano, llamado Nampa, se oponía. Los waorani, que tenían un historial de conflictos violentos entre ellos, solían matar por cuestiones menos importantes. La ira se redirigió hacia los cinco misioneros, a los que se les llamaba cowodi (que significa “forasteros” o “caníbales”) y enemigos tradicionales. Años más tarde, Geketa, miembro del grupo de alanceadores, dio su perspectiva de los hechos en una película producida por el Instituto Lingüístico de Verano:

Un día nos sobrevoló un avión. Daba vueltas y vueltas… Desde el avión nos arrojaron ropa y cuchillos. Luego nos llamaron: “Vengan, vengan, vengan con nosotros”… Algunos de nuestro grupo fueron a reunirse con ellos. Más tarde, la noche siguiente, Nampa montó en cólera por una boda a la que se oponía. Nampa… cogió todas sus lanzas y me gritó: “Ven, vamos a matar”. Aquí cerca están los cowodi. Recuerda cómo nos advertían nuestras madres cuando éramos niños. Los cowodi siempre han llevado armas y nos han disparado. Ahora es nuestra oportunidad, matémoslos”… [Al día siguiente] el avión… aterrizó en el banco de arena, entonces salimos con nuestras lanzas a matar. Los cowodi estaban en el banco de arena llamándonos. Nampa corrió hacia uno con una lanza. El hombre disparó a Nampa, y el hombre cayó allí mismo… Alanceamos a otro, y mientras corrían, alanceé a dos más… El último cowodi nos llamó. “No lances. No lances”. Y entendimos. “Sólo hemos venido a verlos. No vamos a matarlos. ¿Por qué nos matas?” Estaba de pie sobre un tronco que sobresalía del río cuando Kimu le atravesó el pecho con una lanza y cayó al agua.

Los waoranis llegaron a “Palm Beach” a las 3:00 PM. con la intención de dividir a los extranjeros antes de atacarlos. Enviaron a tres mujeres al otro lado del río, una de ellas se quedó oculta en la selva, pero las otras dos se dejaron ver. Elliot y Fleming cruzaron el río para saludarlas, pero fueron atacados por la espalda. Algunas versiones dicen que Elliot, el primer misionero herido, sacó su pistola pero no hizo ningún disparo contra sus atacantes. Fleming, antes de ser herido, reiteró desesperadamente sus ofertas amistosas y les preguntó en inglés a los waoranis por qué los estaban asesinando.

Mientras tanto, los guerreros restantes atacaron a los misioneros que se encontraban en la playa. Primero lancearon a Saint y después a McCully cuando intentó detenerlos. Youderian intentó huir hacia el avión con la intención de usar la radio, pero fue asesinado con una lanza cuando alcanzaba el micrófono.

Los waoranis arrojaron los cuerpos y pertenencias de los misioneros al río y destruyeron el revestimiento de su avión. Luego regresaron a su aldea y, temiendo una posible venganza, la quemaron completamente y huyeron a la selva.

Aunque muchos detalles concretos siguen siendo inciertos, se cree que el disparo de la pistola, probablemente alcanzó a Nampa, que murió más tarde. Los misioneros no opusieron ninguna resistencia organizada y ninguno de ellos intentó salvarse aparte de sus amigos. El suceso concluyó a media tarde del domingo 8 de enero. El reloj de Nate Saint se detuvo a las 15:12.

Ed McCully, Peter Fleming y Jim Elliot

Héroes internacionales

La historia de los cinco misioneros asesinados en Ecuador se difundió rápidamente por todo el mundo y sobre todo tuvo un profundo impacto en los evangélicos estadounidenses. Durante el siglo XX, se calcula que 26 millones de personas fueron asesinadas en todo el mundo en parte a causa de su fe cristiana. Sin embargo, la mayoría de estas muertes pasaron desapercibidas. Pero las muertes de estos cinco misioneros se hicieron ampliamente conocidas, celebradas, casi veneradas, e incluso décadas más tarde, se siguen produciendo libros y películas, y mucha gente todavía los recuerda. La pregunta es: ¿por qué ocurrió esto?

Parte de la razón por la que la historia de estos cinco misioneros resonó en muchas personas reside en el carácter de los cinco hombres y sus esposas. Eran valientes, profundamente espirituales, aventureros y actuaban bajo una genuina preocupación por el bienestar espiritual de los waorani. Estaban dispuestos a sacrificar sus vidas para librar a esta gente del sufrimiento del infierno y eso es exactamente lo que hicieron.

Elisabeth Elliot se sienta con mujeres Waorani, una de las cuales examina su dictáfono.

La situación era tal que tuvo un gran atractivo para el público. Los hombres, con sus esposas e hijos, encarnaban los ideales que los estadounidenses de posguerra tenían para sus propias familias. Los nuevos medios de comunicación mundial permitieron una atención pública sostenida en los primeros días de la difusión instantánea de noticias. La emisora de radio misionera de Quito HCJB transmitió la historia por onda corta, la revista Life envió al fotógrafo Cornell Capa al lugar de los hechos, Reader’s Digest recogió la historia, incluyendo notas de los diarios de los hombres, y el libro de Elisabeth Elliot “Portales de esplendor” se convirtió en un éxito en ventas. Los artículos de las revistas destacaron el compromiso de las esposas, ya que cuatro de ellas se quedaron para continuar su servicio misionero.

Las cinco esposas y siete hijos de los misioneros.

Para la gente que buscaba un propósito en un mundo consumido por los temores de la Guerra Fría, la perspectiva eterna de la vida que ofrecía la misión de estos cinco hombres resultaba muy atractiva. Como el historiador Dana Robert ha señalado de otros héroes misioneros, en la muerte, los cinco hombres se convirtieron en misioneros más significativos para su propio país de lo que pudieron serlo para los waorani. A lo largo de los años, muchas personas han citado la muerte de estos hombres como un factor decisivo para su propia conversión o llamado al campo misionero.

Trailer de la película «A punta de lanza», inspirada en la historia de los cinco misioneros.

Los waorani hasta hoy

¿Qué ocurrió con los waorani tras la muerte de los cinco misioneros? Antes de la muerte de los hombres, una mujer waorani llamada Dayuma había trabajado como informadora lingüística para Rachel Saint, la hermana mayor de Nate, que era miembro del Instituto Lingüístico de Verano (ILV). Dayuma allanó el camino para que Rachel y Elisabeth Elliot, la viuda de Jim, contactaran pacíficamente con la familia extensa de Dayuma, incluidos los hombres que habían matado a sus seres queridos.

Los waorani llevaban más de seis décadas de violentas y sangrientas venganzas entre ellos. Los antropólogos James Yost y James S. Boster han calculado que más del 60% de las muertes durante este periodo fueron causadas por la violencia, lo que convierte a los waorani en una de las culturas más violentas del planeta. En la cultura waorani, Raquel y Elisabeth deberían haber buscado venganza por la muerte de sus seres queridos. Pero cuando en su lugar hablaron de Dios, presentaron a los Waorani una forma alternativa de acabar con el ciclo de violencia.

En los 20 años siguientes se produjo un cambio significativo en la cultura waorani. La mayoría de los miembros de la etnia ya no eran tan violentos como antes. Sin embargo, en 1987, dos misioneros católicos fueron asesinados por guerreros de un grupo aislado de waoranis. Incluso en 2003 se produjo un trágico brote de violencia en el seno de la tribu.

Miembros de la tribu waorani

En diciembre de 1961, Elisabeth Elliot abandonó a los waorani. Rachel Saint, salvo por unos pocos años, vivió entre el pueblo hasta su muerte en 1994. Ella inició la traducción del Nuevo Testamento a la lengua wao, que más tarde completaron Catherine Peeke y Rosi Jung, miembros del personal del ILV. El antropólogo James Yost y la coordinadora de alfabetización Pat Kelley también aprendieron la difícil lengua wao y pasaron largas temporadas con el pueblo durante las décadas de 1970 y 1980. En 1995, el hijo mayor de Nate Saint, Steve, y su familia vivieron entre los waorani. Todos ellos han intentado demostrar lo que significa ser cristiano, aunque a lo largo de los años ha habido controversia sobre su participación y la de otros misioneros.

Para el cambio de siglo, la población waorani rondaba los 2 000 habitantes y se habían enfrentado a una serie de retos como consecuencia de su creciente interacción con el mundo exterior. Algunos de ellos han rechazado el cristianismo tal y como lo entienden, mientras que otros han abrazado la versión limitada del “no matarás”, al mismo tiempo que otros buscan una fe significativa y plena basada en su comprensión de la Palabra de Dios.

A pesar de los retos, la semilla del evangelio se ha plantado, y hay waoranis que viven la fe por la que los cinco misioneros dieron su vida hace casi 70 años.

Este artículo está basado en el trabajo de Kathryn Long y Carolyn Nystrom, publicado en CT; y en el trabajo de Justin Taylor, publicado en TGC.

 


Fuente: BiteProject
Escrito por: Redacción BITE

Etiquetas: 2023Artículos CristianosLos waoraniMártiresMisioneros

LEER TAMBIÉN

Santiago Benavides nos invita con su nueva canción a Andar sobre el agua
Música

Santiago Benavides nos invita con su nueva canción a Andar sobre el agua

Lo que vemos: La nueva producción del cantautor Marcos Vidal
Música

Lo que vemos: La nueva producción del cantautor Marcos Vidal

¿Cisma en el anglicanismo? Líderes rechazan el primado de Canterbury y la Iglesia de Inglaterra
Artículo

¿Cisma en el anglicanismo? Líderes rechazan el primado de Canterbury y la Iglesia de Inglaterra

Lugar Seguro, lo nuevo de Jeff Mojica con la participación de Twice
Música

Lugar Seguro, lo nuevo de Jeff Mojica con la participación de Twice

¿Por qué es tan difícil ser un seguidor?
Artículo

¿Por qué es tan difícil ser un seguidor?

TENDENCIA

Por Completo

El cantante Kike Pavón se dedica «Por Completo» a Dios en su última canción.

Miel San Marcos deja huella histórica con «Evangelio», su nuevo álbum conmemorativo

Miel San Marcos deja huella histórica con «Evangelio», su nuevo álbum conmemorativo

Cerca de ti

Chriz Vallez, el talentoso cantautor mexicano, presenta su primer sencillo «Cerca de Ti»

MAS VISITADAS

  • «Buen Pastor» – Nezareth Casti Rey (Top Noviembre)

    «Buen Pastor» – Nezareth Casti Rey (Top Noviembre)

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Nezareth Casti Rey el recordado niño predicador lanza nuevo tema «Buen Pastor» como solista

    432 compartidos
    Compartir 173 Tweet 108
  • «Contigo», es la nueva producción de Nezareth junto a Twice Musica

    430 compartidos
    Compartir 172 Tweet 108
  • «A ver como te lo explico» – Alejandra Miguez (Top Octubre)

    278 compartidos
    Compartir 62 Tweet 39
  • Jesús Adrián Romero presenta nuevo sencillo «No Ha Sido En Vano»

    418 compartidos
    Compartir 167 Tweet 105
ABN RADIO LOGO GRISES 2_Mesa de trabajo 1
Disponible en

Google Play

Disponible en

AppGallery

Copyright © 2023

RADIO ABN DIGITAL

App PlayStore: ABN Radio
Facebook: ABN Radio
Instagram: ABN Radio
MyTurner: ABN RADIO – LIMA

CONTACTO

COMUNICACIONES
926 113 283  (WhatsApp)
[email protected]
[email protected]
[email protected]

UBICACIÓN

DIRECCIÓN
Av. Los Jazmines, MZ E, #002 – Lima, Perú
Cel: +51 926 113 283  / +51 926 113 283
Email: [email protected]
[email protected]
Facebook Twitter Youtube

© 2023 ABN Radio - ABIEZER BROADCASTING NETWORK - Desarrollado por JMLCreativos.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • MÚSICA
    • ARTÍCULO
    • INFORME
    • EVENTOS
    • VIDEOS
  • PROGRAMAS
    • A TRAVÉS DE LA BIBLIA
    • EL PLAYLIST DE DAVID
    • EN CABINA
    • EN CONTACTO
    • GOSPEL HITS
    • LLENOS DE GRACIA
    • NACIDOS CON PROPÓSITO
    • TIEMPO CON DIOS
    • MICROPROGRAMAS
      • Joni & Amigos
      • Latido
      • Momentos de la Creación
      • Motivación a La Familia
      • Un Minuto Con DIOS
      • El Top Musical
  • PODCASTS
  • SEÑAL EN VIVO
    • RADIO EN VIVO
    • TV EN VIVO
  • DONAR

© 2023 ABN Radio - ABIEZER BROADCASTING NETWORK - Desarrollado por JMLCreativos.

¡Bienvenido De Vuelta!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidaste la Contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist